Iniciar sesión

Regístrate

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento de su estado de pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también puede calificar el recorrido una vez que haya finalizado el recorrido.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellido*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
País*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestras Condiciones de uso y Política de privacidad .
Acepte todos los términos y condiciones antes de continuar con el siguiente paso.

¿Ya eres usuario?

Iniciar sesión

Recomendaciones Generales para Nuquí

CABO CORRIENTES – COLOMBIA

Se aproxima una gran aventura submarina. En pocos días una brisa marina dejara sabor a mar en nuestros labios. Por eso, debemos prepararnos para que este viaje sea inolvidable. Te compartimos algunas sugerencias para que tomes el control, y no dejes nada al azar. Sobre tu vuelo a Nuqui:

Dependiendo de tu ciudad de origen volaras aproximadamente entre 45 y 60 minutos pasando por el suroeste del departamento de Antioquia, los imponentes farallones del Citara, las espesas selvas en las llanuras del rio Atrato, la serranía del Baudó y finalmente nuestro destino: El aeropuerto Reyes Murillo del municipio de Nuqui a orillas del océano pacifico colombiano. (Coordenadas de llegada: Longitud: 77 ° 17′ 0,000000 ” W Latitud: 5° 42′ 0,000000” N). Las aeronaves que cubren esta ruta, tienen una capacidad máxima de entre 19 y 42 pasajeros (Algunas más pequeñas), por lo que su peso y balance les permiten llevar por lo general hasta 10 Kg de equipaje en bodega en una sola pieza por pasajero y un equipaje personal en cabina, de 3 a 5Kg. (Consulta con tu aerolínea u operador aéreo, las condiciones de tu vuelo).

Al llegar a Nuqui: Debes tener presente que este exótico municipio del pacifico colombiano tiene un clima cálido y muy húmedo al estar rodeado de una hermosa selva tropical. Por tanto, es importante ajustar nuestro vestuario a dichas condiciones. Recomendamos prendas ligeras que te protejan del sol pero que dejen transpirar tu cuerpo. Zapatos cómodos y algún sombrero o gorra para protegerte del sol. En Nuqui solo estaremos de paso. Al salir del aeropuerto nos encontraremos con “El Mello” quien nos ayudara con la gestión de nuestro equipaje. Solo tendremos que entregarle las etiquetas y él se encargara de transportarlo y llevarlo hasta la lancha. Nosotros caminaremos unos 100 mts hasta el muelle que se encuentra sobre el rio Ancachi, para luego navegar 5 Min y adentrarnos en el gran océano pacifico, donde navegaremos alrededor de 1 hora. Durante este trayecto es posible encontrar algunas lluvias pasajeras, por lo que es recomendable cambiarse antes de abordar la lancha, o llevar algún rompe-vientos o capa impermeable. También es posible, disfrutar de la lluvia sobre nosotros, con ropa cómoda, mientras esperamos el “salto de alguna ballena Jorobada”.

Hicimos una lista de chequeo para ayudarte a empacar tu maleta: Ropa liviana y fresca (Lleva algunas prendas de manga y pierna larga) / Traje de baño / Zapatos de playa & agua / Rompe – vientos / Protector solar / Gorra / Gafas de sol / Repelente contra insectos / Elementos de aseo personal / Linterna para las caminatas y desplazamientos en las noches / Pastillas para el mareo / Bolsas secas para la ropa mojada & elementos importantes / Medicamentos personales y un buen libro (Puede ser de buceo!). Para los buzos: Como ya lo saben, en nuestro plan de buceo tenemos incluidos tanques con aire, cinturón y las pastillas de lastre que cada uno necesite. Serán entregados por nuestro operador local, al iniciar las actividades de buceo. Los buzos que no cuenten con su equipo, o no deseen llevarlo en este viaje, tendrán la posibilidad de alquilarlo en el lugar de destino. Deben tener en cuenta que las aletas disponibles en el centro de buceo son de talón abierto, por lo que es indispensable que lleven sus botas de buceo o en su defecto zapatos de playa para usar con las aletas.

La temperatura del agua en esta zona del pacifico es cambiante. En los meses de febrero y marzo llegan corrientes frías influenciadas por la corriente de humbold y la temperatura del agua puede bajar a los 24 grados centígrados. Mientras que en los meses de agosto a octubre puede subir hasta los 30 grados. Por tanto, el uso del traje isotérmico y su grosor dependerá de las condiciones particulares de cada buzo. Nuestra recomendación es siempre usarlo en caso de tenerlo, indiferente de la temporada del año. Por otro lado, es muy recomendable usar lycras con protección solar, o prendas que cubran la mayor parte del cuerpo. Siempre será útil una protección extra. Nuestro operador local no tiene trajes de buceo disponibles para alquiler.

Recuerden llevar su boquilla personal, y abrazaderas plásticas para sujetarla. Así como un buen anti-empañante que garantice que sus máscaras estén traslucidas, para observar la infinidad de seres de mar que nos encontraremos en cada una de nuestras inmersiones.

Otros elementos de seguridad que quizás deseen incorporar a su equipo personal son: Boyas de posición con sus respectivos carretes, silbatos de localización, linternas submarinas, luces de posición, localizador satelital y un infaltable en la lista: Computadores de buceo. Los descensos en esta zona del pacifico colombiano se hacen con línea al fondo y por lo general los buzos se equipan dentro de la lancha, salvo algunas ocasiones en las que la mar se encuentre completamente en calma. Por tanto, es recomendable llevar guantes para sentirse más seguros al sujetar la cuerda o quizás alguna roca durante las inmersiones. • Para l@s buzos que tengan el cabello largo es recomendable usar algún tratamiento para el cabello (Por favor biodegradable) y sujetarlo de tal manera que no represente riesgo de atrapamiento con alguna línea o accesorio de la embarcación, o de su equipo. Tendremos 5 inmersiones en este viaje cargadas de muchas emociones y muchas expectativas por lo que el mar nos regale. Sobre nuestro lugar de alojamiento: Estaremos en “Playa Turquí”, en el corregimiento de Arusi, sobre el gran “Cabo Corrientes” el lugar más al occidente que tenemos en Colombia. Esta particular formación geográfica, esta bañada por la corriente de Humboldt, aquella que transporta gran cantidad de alimento y se denomina una de las grandes “autopistas submarinas” de nuestro planeta. Además, estaremos en un lugar que hace poco fue declarado patrimonio natural de la humanidad: El Golfo de Tribuga. Un lugar donde las especies aún conviven con una mínima o nula presencia humana. Aunque estaremos alejados de esas grandes concentraciones humanas, tendremos todo lo necesario para sentirnos cómodos, seguros y muy confortables.

Estaremos alojados en cabañas en acomodación doble con baño privado, camas con toldillos, agua fresca día y noche en las habitaciones y nos dejaremos consentir por los sabores de la cocina del pacifico. Juana, Jenny, y Doña Alba nos sorprenderán con un menú diferente cada día. (Si hay alguna restricción alimentaria, es importante informarla con tiempo). En esta zona de Colombia, no contamos con interconexión eléctrica. Sin embargo, tenemos energía disponible en las mañanas, y en las noches hasta aproximadamente las 9pm. (Por eso la importancia de llevar alguna linterna). Hay abundante agua dulce, por lo que siempre tendremos la posibilidad de tomar una buena ducha a cualquier hora del día. Habrá toallas limpias siempre disponibles en nuestra habitación, por lo que no es necesario que lleves la tuya. La temperatura en las noches es fresca, y cómoda. Otras recomendaciones generales: ¡Empaca tus productos de aseo personal en presentaciones pequeñas y asegúrate que lo que lleves, lo usaras! (Por lo general las personas usan menos de la mitad de lo que llevan). La flora y fauna de este lugar, pertenecen a este ecosistema. Es seguro que, si extraes alguna especie, morirá.

Ten respeto por la población local, no des limosnas, más bien contribuye con las actividades de pesca, turismo, gastronomía o compra de artesanías, estamos seguros que esto los beneficiará más y promueve y estimula su trabajo. En la zona hay abundante agua dulce de manantial traída desde la selva del choco. Es saludable, y muy natural. La alimentación es a base de filetes de pescado y maricos de la zona, vegetales, y productos de la región. El clima es fresco, y hay brisa del pacifico constante. Desde las cabañas, y zonas comunes de nuestro alojamiento, es factible, observar animales silvestres, como osos perezosos, monos titi y aulladores, entre otros. Si se cuenta con binoculares, es buena idea llevarlos. Por favor acata las observaciones y sugerencias de los guías e instructores. No supongas nada CERCIORATE TU MISMO.

Por favor, no dejes basura en la zona, en lo posible trae de vuelta los elementos de desecho que llevaste a este viaje. En el municipio de Nuqui, hay cobertura de telefonía móvil de “Claro” / “Movistar” / “Tigo” y en la zona de Arusi tendremos cobertura exclusivamente de “Claro”. No hay cajeros electrónicos. Ni Internet. Se recomienda llevar efectivo en baja denominación para sus gastos personales. El municipio de Nuqui tiene un impuesto de turismo, que debemos pagar al salir del aeropuerto. Tiene un costo aproximado de $30.000 por persona. Estos precios pueden cambiar por disposición de las autoridades locales. El pueblito de “Termales” a donde podrán ir a disfrutar de una noche o tarde de aguas volcánicas, tiene un impuesto de turismo, que usan para el mantenimiento de los mismos: $15.000 (en el día) / $20.000 (En la noche). Estos pueden cambiar por disposición de los consejos locales. El personal del hotel, es población nativa de la región, y estarán prestos a ayudarnos en cuando lo necesitemos.

 

En este enlace encontrarás la ubicación de nuestro operador de buceo en Nuquí

Dicen que el mar es como el cielo al revés, y que dios le suma a las horas de vida concedidas a los hombres, las horas que pasan buceando.

Staff mascaron de proa.

ALFREDO CUBEROS

Arquitecto, capitán de la mar y maestro en buceo.
alfredo.cuberos@mascarondeproa.com

Text Widget

Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Donec sed odio dui. Etiam porta sem malesuada.

Comentarios recientes